Esta es una de las frases que más escuchamos en AI Decoded. Muchos dueños de negocio saben que necesitan una página web, pero la idea de empezar el proceso les parece un laberinto: ¿qué hago primero? ¿qué información necesito? ¿a quién le llamo?
Como Estratega Comercial, mi trabajo es guiar a nuestros clientes para que este camino sea claro y sencillo. Una página web exitosa no empieza con código o diseño, empieza con estrategia. Por eso, he creado este checklist de 5 pasos para que organices tus ideas y empieces con el pie derecho.
Paso 1: Define el Objetivo #1 de tu Web
Una página web puede hacer muchas cosas, pero debe tener un objetivo principal. Si intentas que haga todo a la vez, no hará nada bien. Pregúntate: ¿qué es lo más importante que quiero que un visitante haga?
- ¿Que me contacten? (Para servicios, consultorías, cotizaciones).
- ¿Que compren un producto? (Para una tienda en línea).
- ¿Que agenden una cita? (Para doctores, terapeutas, salones de belleza).
- ¿Que se suscriban a mi boletín? (Para creadores de contenido).
Tip práctico: Escribe tu objetivo en una sola frase. Por ejemplo: "El objetivo principal de mi web es que los dueños de restaurantes en mi ciudad me contacten para una cotización de mis servicios". Todo el diseño y contenido girará en torno a facilitar esa acción.
Paso 2: Conoce a tu Visitante Ideal
No le estás hablando a todo el mundo. Le estás hablando a una persona específica con un problema que tú puedes resolver. Antes de escribir una sola palabra, necesitas saber quién es esa persona.
- ¿Quién es? (Datos demográficos: edad, ubicación, profesión).
- ¿Qué problema tiene? (Ej: "Mi aire acondicionado no enfría y tengo calor").
- ¿Qué miedos o dudas tiene al contratar? (Ej: "¿Será muy caro? ¿Serán de confianza? ¿Tardarán mucho?").
Tu página web debe responder a esas preguntas y calmar esos miedos de inmediato.
Paso 3: Prepara tu Contenido Básico
Un desarrollador puede construir la casa, pero tú tienes que amueblarla. Tener el contenido básico listo agilizará enormemente el proceso. No tiene que ser perfecto, solo un borrador inicial.
- Tu Logo: En alta calidad (formatos .png o .svg son ideales).
- Textos clave: ¿Quién eres? (Sobre Nosotros), ¿Qué ofreces? (Servicios/Productos), ¿Cómo te contactan? (Información de contacto).
- Imágenes y Videos: Fotos de tu equipo, tu local, tus productos o trabajos anteriores.
Paso 4: Investiga a tu Competencia (y a quienes admiras)
Dedica una hora a navegar. Busca en Google a tus 3 competidores principales. ¿Qué te gusta de sus sitios web? ¿Qué no te gusta? ¿Qué información les falta que tú podrías ofrecer?
Ahora, busca 2 o 3 páginas web que te encanten, aunque no sean de tu industria. ¿Qué tienen en común? ¿Es el diseño limpio? ¿Los colores? ¿La forma en que explican las cosas? Guarda los enlaces. Esto le dará al equipo de diseño una idea clara de tu gusto estético.
Paso 5: Elige al Aliado Correcto
Ya con tus ideas claras, es momento de buscar quién construirá tu web. Como vimos en nuestro artículo anterior sobre cuánto cuesta una página web, tienes varias opciones. Al evaluar, no te fijes solo en el precio. Pregunta:
- ¿Entienden mi negocio y mis objetivos?
- ¿Quién se encargará del soporte si algo falla después?
- ¿El paquete incluye todo (hosting, dominio, seguridad) o hay costos ocultos?
Conclusión: Claridad antes que Código
Seguir estos 5 pasos te dará una enorme ventaja. Llegarás a la primera reunión con un desarrollador o una agencia con una visión clara, lo que no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que asegurará que el resultado final sea una herramienta poderosa para tu negocio, y no solo un folleto digital.